El área de Bum Bum es hasta ahora la que posee el mayor número de petroglifos en ambas márgenes del río del mismo nombre. Ha sido explorada por varios investigadores entre ellos J.E. Ruiz Guevara, Pablo Novoa, Pedro Álvarez. Nuestro equipo ha realizado inventario de petroglifos y excavado un pozo de sondeo en el fundo Santa Marta. La entrada del área está influenciada por la presencia de la montaña Peña Viva ubicada en el parque Sierra Nevada, que domina gran parte del espacio.
sábado, 17 de marzo de 2012
Reseña Historica De Los Petroglifos
Los petroglifos de Bum Bum, representan una de las manifestaciones precolombinas más importante de Barinas. Pertenecen a la época de los aborígenes y forman un triángulo ancestral lleno de mitos y leyendas. Se ubica en el piedemonte andino, zona del Parque Nacional Sierra Nevada perteneciente al estado Barinas. Un centenar de rocas talladas por aborígenes conforman este patrimonio cultural. En el municipio Antonio José de Sucre del estado Barinas se encuentra la población de Socopó, ubicada en el paso de la carretera nacional Barinas-San Cristóbal, zona productiva y comercial que además exhibe una herencia arqueológica con miles de años de historia. Los petroglifos de Bum Bum, caserío de escasos 8.000 habitantes, que alberga campos, montañas, sabanas y ríos, representan una de las manifestaciones precolombinas más importantes del estado, pues forman un triángulo ancestral lleno de mitos y leyendas poco conocidas fuera de la jurisdicción barinesa.
Al menos un centenar de rocas talladas por aborígenes, con miles de años de historia, conforman esta herencia arqueológica, complejo de los más impresionantes hasta ahora encontrados. Destacan rostros, algunos poseen especiales tocados y figuras zoomorfas, tal y como lo explica Nelson Peña, coordinador del Club Arqueológico y de Promoción Turística de Socopó. También hay figuras andromorfas y circulares, con una particularidad importante, pues todas se dirigen al sol, perfectamente talladas en un triángulo geográfico entre Bum Bum, Santa Marta y Acequia, coronando el monumento natural de la zona conocido como Piedra del Indio, centro de mitos y leyendas indígenas que aún se mantienen vivos en la imaginación de los lugareños
Suscribirse a:
Entradas (Atom)