domingo, 8 de abril de 2012

Viaje a Bum Bum



Los  Estudiantes del Fe y Alegría "La Inmaculada" hicieron un viaje a Bum Bum a conocer 5 piedras de 21 Que Hay en Bum Bum Municipio Antonio Jose De Sucre. Las 5 Piedras que visitaron son las siguientes:

  • Piedra Santa Marta: Es la primera roca que demuestra empieza el inicio en linea recta hacia la montaña Peña Viva, por tal razon este era el camino que utilizaban los aborigenes para llegar a la montaña.
  • Piedra El Penacho: Se pudo observar que la piedra tiene forma de "Pluma o de Punta de Flecha", pero su historia nos da a conocer que se utilizaba para dar sacrificios y su historia cuenta que en algun momento pudo haber estado en el rio cuando este tenia mas caudal.
  • Piedra la Serpiente: Se le da este nombre por la forma de la roca y todos los tallados de serpientes que se encuentran en esta; cabe resaltar que estos tallados son figuras antropomorfas porque dan a conocer imagenes de animales.
  • Piedra El Indio: Es la piedra de mayor tamaño que visito el grupo de fe y alegria su historia nos dice que los aborigenes la utilizaban para rendir homenaje a la montaña Peña Viva debido a que la piedra da una vista clara hacia ella.
  • Montaña Peña Viva: Esta se encuentra hechizada para que los españoles que entre n a esta se pierdan sin encontrar la salida, esto lo utilizaron los aborigenes en forma de defensa propia y en ella solo se montaba el cacique de la tribu, debajo de ella estaba los integrantes de esta tribu. 
       Esta Pequeña escurcion Fue un Viaje muy Especial e importante ya que nos enseño un poco mas de los petroglifos encontrados en Bum Bum Municipio Antonio Jose De Sucre, Para nosotros los Estudiantes del 9año Sección "A", Fue un viaje Magnifico, cabe destacar estas cosas así son inolvidables xq compartimos esta experiencia en la materia y la podemos llebar a conocer al público.

sábado, 17 de marzo de 2012

Áreas de Bum Bum


El área de Bum Bum es hasta ahora la que posee el mayor número de petroglifos en ambas márgenes del río del mismo nombre.  Ha sido explorada por varios investigadores entre ellos J.E. Ruiz Guevara, Pablo Novoa, Pedro Álvarez. Nuestro equipo ha realizado inventario de petroglifos y excavado un pozo de sondeo en el fundo Santa Marta. La entrada del área está influenciada por la presencia de la montaña Peña Viva ubicada en el parque Sierra Nevada, que domina gran parte del espacio.

Reseña Historica De Los Petroglifos



Los petroglifos de Bum Bum, representan una de las manifestaciones precolombinas más importante de Barinas. Pertenecen a la época de los aborígenes y forman un triángulo ancestral lleno de mitos y leyendas. Se ubica en el piedemonte andino, zona del Parque Nacional Sierra Nevada perteneciente al estado Barinas. Un centenar de rocas talladas por aborígenes conforman este patrimonio cultural. En el municipio Antonio José de Sucre del estado Barinas se encuentra la población de Socopó, ubicada en el paso de la carretera nacional Barinas-San Cristóbal, zona productiva y comercial que además exhibe una herencia arqueológica con miles de años de historia. Los petroglifos de Bum Bum, caserío de escasos 8.000 habitantes, que alberga campos, montañas, sabanas y ríos, representan una de las manifestaciones precolombinas más importantes del estado, pues forman un triángulo ancestral lleno de mitos y leyendas poco conocidas fuera de la jurisdicción barinesa. 

 Al menos un centenar de rocas talladas por aborígenes, con miles de años de historia, conforman esta herencia arqueológica, complejo de los más impresionantes hasta ahora encontrados. Destacan rostros, algunos poseen especiales tocados y figuras zoomorfas, tal y como lo explica Nelson Peña, coordinador del Club Arqueológico y de Promoción Turística de Socopó.  También hay figuras andromorfas y circulares, con una particularidad importante, pues todas se dirigen al sol, perfectamente talladas en un triángulo geográfico entre Bum Bum, Santa Marta y Acequia, coronando el monumento natural de la zona conocido como Piedra del Indio, centro de mitos y leyendas indígenas que aún se mantienen vivos en la imaginación de los lugareños